top of page

LAVANDA

El aceite de lavanda provienen de la lavanda (Lavandula angustifolia), una arbusto de hoja perenne, fácil de cultivar que produce racimos de hermosas y perfumadas flores encima de un forraje verde o gris-plateado.  La planta es nativa del norte de África y las regiones mediterráneas montañosas y florece más en los hábitats rocosos soleados. Actualmente, crece en todo el sur de Europa, Estados Unidos y Australia.

La lavanda ha sido utilizada durante más de 2,500 años. Los antiguos persas, griegos y romanos añadían las flores al agua para bañarse para ayudar a lavar y purificar su piel. De hecho, la palabra "lavanda" proviene de la palabra latina "lavare", que significa "lavar".

Los fenicios, árabes y egipcios utilizaban la lavanda como un perfume, así como para la momificación – las momias se envolvían en prendas que eran sumergidas en lavanda. En Grecia y Roma, se utilizaba para curar, mientras que en la Europa medieval y renacentista,5 se utilizaba sobre el piso de piedra de los catillos como un desinfectante natural y desodorante.

La lavanda, incluso se utilizó durante la gran plaga de Londres en el siglo 17. Las personas se ponían flores de lavanda alrededor de la cintura, creyendo que las protegería de la Peste Negra.6

El aceite de lavanda de alta calidad tiene un aroma dulce, floral, herbáceo y ligeramente amaderado. Su color varía de amarillo pálido a amarillo-verdoso, pero también puede ser incoloro.

Tanto la lavanda como el aceite de lavanda son valorados por su fragancia y versatilidad. Las flores se utilizan en popurrís, manualidades y decoraciones para el hogar, mientras que el aceite esencial se añade a los productos para el cuidado de la piel y de baño, como jabones, perfumes, productos de limpieza y detergentes para ropa.

El aceite de lavanda es conocido por sus propiedades antinflamatorias, antifúngicas, antidepresivas, antisépticas, antibacterianas y antimicrobianas. También tiene efectos antipasmódicos, analgésicos, desintoxicantes, hipotensivos y sedantes.8 El aceite de lavanda es uno de los aceites esenciales mejor conocidos en la aromaterapia y puede 

  • Añadirse a la bañera o ducha para aliviar los dolores musculares y el estrés

  • Utilizarse para masajear su piel como un alivio para el dolor muscular o articular, así como para problemas en la piel como quemaduras, acné y heridas. Asegúrese de diluirlo con un aceite portador.

  • Inhalarse o vaporizarse. Puede utilizarlo como un quemador de aceite o añadir unas cuantas gotas a un recipiente con agua caliente y posteriormente respirar en el vapor.

  • Utilizarse para manos y pies. Añada una gota en un recipiente con agua tibia antes de remojar sus manos o pies.

  • Utilizarse como compresa remojando una toalla en un recipiente con agua con unas cuantas gotas de aceite de lavanda. Aplique esto a esguinces o lesiones musculares.

También recomiendo añadir aceite de lavanda a su lista de productos de limpieza naturales. Puede mezclarlo con bicarbonato de sodio para hacer un producto antibacteriano cien por ciento natural para limpiar su baño y cocina.

Composición del Aceite de Lavanda

El aceite de lavanda tiene una estructura químicamente compleja con más de 150 compuestos activos.10 Este aceite es rico en ésteres, que son moléculas aromáticas con propiedades antiespasmódicas (suprimen espasmos y dolor), calmantes y estimulantes.

Los principales compuestos botánicos del aceite de lavanda son el acetato de linalilo, linalo (un alcohol terpeno no tóxico que tiene propiedades germicidas naturales), terpinen-4-ol y alcanfor.11 Otros componentes en el aceite de lavanda que son responsables de sus propiedades antibacterianas, antivirales y antinflamatorias incluyen cis-ocimeno, acetato de lavandulilo, 1,8-cineol, limoneno y geraniol.


Beneficios del Aceite de Lavanda

El aceite de lavanda es conocido por sus propiedades relajantes y calmantes y ha sido utilizado para aliviar el insomnio, ansiedad, depresión, inquietud,ansiedad y estrés. También ha probado ser efectivo para casi todo tipo de dolencias, desde dolor hasta infecciones. Potencial del aceite de lavanda para combatir las infecciones de piel y uñas resistentes a antifúngicos. Científicos de la Universidad de Coimbra encontraron que le aceite de lavanda es letal para las cepas patogénicas de la piel conocidas como dermatofitos, así como varias especies de Candida.

  • Aliviar el dolor. Puede aliviar el dolor y tensión muscular, dolor articular y reumatismo, esguinces, dolor de espalda y lumbago. Simplemente masajee con el aceite en el área afectada. El aceite de lavanda también podría ayudar a disminuir el dolor después de la inserción de la aguja.18

  • Tratar varios trastornos de la piel como el acné, psoriasis, eczema y arrugas. También ayuda a formar tejidos de cicatriz, lo que podría ser esencial para la curación de heridas, cortaduras y quemaduras.19 La lavanda también puede ayudar a calmar las picaduras de insectos y picazón en la piel.20 De acuerdo con la dermatóloga con sede en Texas, la Dra. Naila Malik, es un antinflamatorio natural, por lo que ayuda a reducir la picazón, hinchazón y enrojecimiento.

  • Mantener su cabello saludable. Ayuda a matar piojos, huevos de piojos y liendres. Natural Medicines Comprehensive Database (NMCB) dice que la lavanda es posiblemente eficaz para tratar alopecia areata (pérdida de cabello), aumentando el crecimiento del cabello en hasta un 44 por ciento después de tan sólo siete meses de tratamiento.21

  • Mejorar su digestión. Este aceite ayuda a estimular la movilidad de sus intestinos y la producción de bilis y jugos gástricos, lo que podría ayudar a tratar el dolor de estómago, indigestión, flatulencia, cólicos, vómito y diarrea.

  • Aliviar trastornos respiratorios. El aceite de lavanda puede ayudar a aliviar problemas respiratorios como gripe, resfriado, infecciones de garganta, tos, asma, tos ferina, congestión nasal, bronquitis, amigdalitis y laringitis. Puede aplicarse sobre el cuello, pecho o espalda, o bien inhalarse a través de inhalación al vapor o con un vaporizador.

  • Estimular la producción de orina, que ayuda a restablecer el equilibrio hormonal, prevenir la cistitis (inflamación de la vejiga urinaria) y aliviar cólicos y otros trastornos urinarios.

  • Mejorar la circulación sanguínea. Ayuda a reducir los niveles elevados de presión arterial y puede utilizarse para la hipertensión.

El aceite de lavanda puede ayudarlo a protegerse de los mosquitos y las polillas. En realidad se utiliza como un ingrediente en algunos repelentes de mosquitos

GUADALUPE GALICIA F.

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-youtube

Jabones Artesanales Medicinales, Proyectos Productivos
Biocosmética

bottom of page