top of page

ARNICA

¿Qué Es el Aceite de Árnica?

La árnica pertenece a un género de especies de plantas perenes de la familia de las asteráceas (Compositae) la cual es nativa de Europa y Siberia pero también crece en América del Norte, especialmente en las regiones montañosas.

Es muy conocida por su uso en la medicina natural y se reconoce gracias a sus flores, ya que tienen pequeños pétalos amarillos y el centro color naranja. La árnica crece de uno a dos pies de altura, y tiene de una a tres flores por planta.

Existen muchas especies de árnica, pero la más famosa es la árnica montana, también se le conoce como veneno de leopardo, tabaco de montaña, y veneno de lobo.

Esta planta alpina crece en praderas de hasta 3 000 pies arriba del nivel del mar. Entre mayor sea la altitud, las plantas son más aromáticas.  Las flores de la árnica montana se utilizan para hacer aceite de árnica, un aceite esencial amarillo y aromático.

Usos del Aceite de Árnica

Las flores y raíces de árnica se han utilizado como medicina herbolaria durante cientos de años. Se dice que el poeta y filósofo alemán Goethe tomaba té de árnica para aliviar el dolor de pecho. Fumar las hojas también era una práctica terapéutica popular.

Sin embargo hoy en día se recomienda tener mucha precaución al utilizar el aceite de árnica, especialmente cuando se encuentra en forma de aceite esencial concentrado.

El aceite esencial puro de árnica NO se recomienda para la aromaterapia, ya que es muy potente y puede ser tóxico.

El aceite de árnica se utiliza en perfumes y en algunos productos cosméticos, tales como lociones y tónicos anticaspa para el cabello. 

Hoy en día además del aceite de árnica, también se puede adquirir cápsulas de árnica, geles tópicos, y cremas.

Sin embargo, cuando está diluido puede reducir la hinchazón, proteger contra infecciones, y aliviar el dolor.

Muchos atletas profesionales incluso hoy en día utilizan una mezcla homeopática de aceite de árnica como método de primeros auxilios para el dolor y las lesiones por deportes o relacionadas con ejercicios.

Composición del Aceite de Árnica

Más del 50% del aceite de árnica lo componen ácidos grasos, así como ácidos linoleicos, palmíticos, y mirísticos. El otro 50% es una mezcla de timol, diversos éteres de timol, éter timohidroquinone dimetilo, e isobutirato phorol.

El aceite de árnica contiene un compuesto conocido como helenalina, el cual podría provocar reacciones alérgicas en personas sensibles. Si desarrolla una erupción cutánea leve cuando utiliza aceite de árnica, probablemente sea sensible a la helenalina y debe dejar de utilizar el aceite. 10

Beneficios del Aceite de Árnica

Se encontró que el aceite de árnica tiene propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias,11 y podría ayudar a tratar o aliviar:

• Dolores musculares, espasmos, desgarres, o dolor reumático— Un estudio homeopático realizado en 2007 encontró que la solución de árnica tiene un efecto positivo en el dolor muscular después de correr un maratón.

La árnica es de hecho uno de los remedios naturales que recomiendo para retrasar la aparición del dolor muscular.

• Desgarres, cicatrices, e hinchazón debido a fracturas

• Mordeduras de Insectos— La árnica homeopática puede ayudar a tratar las mordeduras y picaduras de insectos, especialmente aquellas que podrían provocar moretones grandes y dolor.

• Acné— Sin embargo, no recomiendo que se aplique en la piel agrietada.

• Pérdida de Cabello— cuando se aplica de manera diluida al cuero cabelludo, podría ayudar a aumentar la circulación local de la sangre, y a su vez propiciar el crecimiento del cabello.

También hay ensayos clínicos que sugieren que utilizar aceite de árnica o gel tópico podría ser eficaz para aliviar el dolor de la osteoartritis.

GUADALUPE GALICIA F.

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-youtube

Jabones Artesanales Medicinales, Proyectos Productivos
Biocosmética

bottom of page