JABON DE ORTIGA, LIMA Y COCO
INGREDIENTES
Oleato de ortiga
Oleato de Lima
Agua de coco
Aceite de Coco
Jalea Real
ORTIGA
Es un fuerte vasoconstrictor. Esta planta medicinal destaca por su contenido en vitaminas A, del grupo B, C, E y minerales como el magnesio, el calcio, el hierro y el zinc. También contiene otros componentes medicinales como clorofila, mucílagos, flavonoides y fibra.
La parte medicinal de la ortiga son las hojas, aunque en algunos casos también se emplean las raíces. Podemos utilizarla tanto fresca como seca.
Depurativa. Nos ayuda a eliminar toxinas del organismo, ya que limpia la sangre y mejora la función del hígado.
Antiinflamatoria. Las propiedades antiinflamatorias de la ortiga la convierten en un remedio excelente para reducir muchos dolores.
Es efectiva tanto si la consumimos como si nos la aplicamos de manera local sobre la zona afectada.
Antianémica. Gracias a su contenido en hierro, ácido fólico, vitamina C y muchos otros nutrientes, la ortiga es ideal para combatir la anemia.
También podemos aprovecharla para prevenir otros síntomas relacionados como la fatiga.
Antioxidante. Esta planta medicinal contiene diferentes compuestos antioxidantes que previenen y retrasan el envejecimiento celular causado por los radicales libres.
Sus efectos se producen tanto a nivel interno como externo.
Reduce el azúcar. Tiene un efecto hipoglucemiante, es decir, ayuda a reducir los niveles altos
de azúcar en sangre.
Analgésica. Su efecto natural analgésico nos ayuda a reducir dolores articulares y musculares.
Diurética. Tiene un alto poder diurético que combate la retención de líquidos y mejora la función depurativa del organismo.Ayuda a prevenir los casos de gota e infecciones urinarias.
Expectorante. Tomar ortiga en infusiones y sopas nos ayuda a expulsar la mucosidad durante resfriados y gripes.
Durante la lactancia. El consumo de ortiga estimula la producción de leche materna durante la lactancia. En cambio, no se recomienda durante el embarazo, porque puede inducir la actividad uterina.
LIMA
LIMA (Citrus aurantifolia) La vitamina c, junto con los flavonoides de la lima colaboran en el mantenimiento de las arterias al conseguir mejorar la elasticidad de las mismas y evitar los derrames que se producen en las venas y capilares, evita la formación habitual de moretones o de pequeñas hemorragias nasales.
Es altamente diurética por lo que se recomienda para problemas de retención de líquidos. Tiene propiedades anticancerígenas, desintoxicantes, depurativas y reconstituyentes. La lima contribuye a reforzar el sistema inmunológico, combate el estrés, enfermedades de la piel, la gota, artritis, la anemia ferropática, la diarrea, así como problemas cardiovasculares y degenerativos.
El jugo de lima mezclado con agua es bueno para calmar la fiebre y combatir la arteriosclerosis. El té de cáscara de lima facilita la digestión, combate los gases y tonifica los nervios.
Ayuda a quemar grasas y por su bajo valor calórico es excelente para las dietas adelgazantes.
COCO
Durante la Segunda Guerra Mundial, se utilizaba el agua de coco para dar transfusiones de plasma de emergencia.
fruta muy rica en hierro y potasio, y en definitiva en aquellas sales minerales que participan en la propia mineralización delos huesos, como pueden ser el calcio, el fósforo o el magnesio. También es interesante su contenido en fibra, lo que confiere al coco propiedades ciertamente laxantes, ayudando a su vez a reducir y bajar el colesterol alto y a controlar el azúcar en sangre, siendo igualmente ideal para diabéticos. En lo que se refiere a las distintas vitaminas que posee esta fruta, destaca la vitamina E, como sabemos, de importante acción antioxidante.
Su aceite después de la leche materna, es la fuente más alta de la naturaleza en ácidos grasos de cadena medios (MTC), que levantan el metabolismo del cuerpo.