top of page

ALTAMISA

La altamisa, también llamada ajenjo del campo, tiene sus orígenes en el Sur del Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina.

Esta planta posee un suave sabor amargo del que dependen sus propiedades medicinales, útiles en problemas digestivos, hepáticos y menstruales. Sus flores, similares a la de la manzanilla, pero de mayor tamaño como las margaritas, despiden una fragancia aromática muy agradable.

La altamisa ha sido usada, comúnmente, para reducir la fiebre, dolores de cabeza, migraña y artritis.

Es estimulante y tónica. Se recomienda tomar las flores pulverizadas mezcladas con leche caliente para afecciones de los nervios.

La altamisa tiene, asimismo, propiedades astringentes y actúa como emoliente y suavizante natural. Los cataplasmas y cremas preparadas con ella suavizan y humectan la piel, al igual que calman y cicatrizan irritaciones menores. El baño externo con el cocimiento de sus hojas se usa como antiséptico, antiinflamatorio y cicatrizante. También combate la dermatitis.

Esta planta, tomada en infusión, es efectiva en tratamientos contra parásitos intestinales. Por otra parte, quita los dolores postparto. En estos casos se debe tomar en infusión o también las hojas se pueden colocar en cataplasma caliente debajo del ombligo.

Otra de las propiedades de esta planta es que puede disminuir la glucosa en la sangre en algunos casos de diabetes; también baja el colesterol e, inclusive, puede llegar a revertir la arteriosclerosis

GUADALUPE GALICIA F.

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-youtube

Jabones Artesanales Medicinales, Proyectos Productivos
Biocosmética

bottom of page